miércoles, 7 de octubre de 2009

Chardonnay

Chardonnay es una cepa de uva blanca ( originalmente producida en la región de Borgoña, Francia. Investigadores de la Universidad de California han analizado su huella genética, concluyendo que tiene su origen en las cepas Gouais Blanc y Pinot.

Otros nombres con los que se la conoce son: Auxois Blanc, Blanc, Gentil Blanc, Morillón, Morillón Blanc, Melón Blanc, Negret Blanc, Pinot Chardonnay, Rulander y Weisser.

Difusión

Aparte de su lugar de origen (el viñedo borgoñón) y otras regiones vinícolas de Francia, se trata de una uva francesa muy difundida internacionalmente y cultivada en Australia, California, Argentina, ((Brasil)} Chile y Sudáfrica principalmente.

Por lo que se refiere a España es una de las variedades foráneas más extendidas. Según la Orden APA/1819/2007, de 13 de junio (BOE del día 21), esta variedad vinífera está recomendada

Características [editar]

El grano de uva es pequeño, redondo y adquiere un tono miel cuando madura. El resultado de su vinificación produce un mosto suave y aromático, llamado frutoso en el ambiente de la Enología, característica por la que es incluida en la elaboración de champaña.

Cuando es envejecido en barricas de roble adquiere cualidades de sabor y aroma que lo distinguen y lo hacen muy apreciado entre sus consumidores. Solo algunas variedades muy específicas aceptan su guarda, por lo que generalmente se recomienda beberlo de producción reciente.

Con comida acompañarlo (algunas recetas ) imagen de dorado a la parrilla


A la "Paso de La Patria"
Se limpia, descama y corta en rodajas de 3 cms. un dorado. Se lo marina por una hora en una mezcla de jugo de limón, sal y pimienta. Se los pasa luego por harina y se los fríe en abundante aceite caliente hasta solo dorarlos. Se sacan y se colocan sobre una fuente para horno. En el mismo aceite se fríen 2 ó 3 cebollas picadas hasta dejarlas transparentes, se sacan, se escurren y se colocan en una licuadora con: 2 ó 3 dientes de ajo picados, 1/2 taza de perejil picado, unas hojas de albahaca fresca picadas, un chorro de jugo de limón, sal y pimienta a gusto y 1/2 taza de agua. Aparte se hierven unas papas medianas con cáscara. Se sacan y cortan en rodajas de más o menos unos 2 cms. y se colocan sobre el pescado acomodado en la fuente formando una capa, se le vuelca encima la pasta de la licuadora y se lleva a horno fuerte por unos 20'. Se le puede agregar al un poco de crema de leche a la pasta de las cebollas. Servir muy caliente.
El consejo:
Blanco seco del bueno y muy frío.

A la plancha o a la parrilla

Abrirlo, limpiarlo bien, lavarlo con abundante agua y cortarlo en rodajas de aprox. 2 cms. Marinar las rodajas en aceite de oliva, jugo de limón, perejil fresco picado y cebolla picada por una hora mas o menos. Si es del gusto también ajo y pimienta. Ponerlas sobre la plancha o parrilla previamente untadas con este menjunje y asarlas vuelta y vuelta. Rociarlas con el menjunje y jugo de limón solo de vez en cuando. Espolvorear con perejil fresco picado y servir acompañado de una ensalada verde fresca y algún blanco del bueno.

Frito

En filetes, (con el trabajo previo) marinarlas en el mismo líquido raro. Poner a calentar en una
olla abundante aceite y sumergir el pescado previamente enharinado. Preparar en un recipiente el jugo de algunos limones y cuando se sacan los filetes ya fritos sumergirlos en él unos segundos. Sacarlos, espolvorear con perejil fresco picado (si gusta) y acompañar con unas buenas papas fritas o, si son al natural agregarles mucho pimentón del bueno y abundante cerveza fría o un blanco seco de lo mejor que podamos encontrar.

A la "Pier"

Se limpia, descama y abre bien al medio un dorado. Se lo salpimentar a gusto, se lo coloca en una asadera sobre una rejilla o sobre tirantitos de madera para que desgrase. Se lo rellena con las rodajas de tomate y cebolla y las julianas de morrón. Se lleva a horno unos 35 a 45 minutos (dependiendo del horno y de lo que pese), se lo retira y se le agrega la salsa provenzal. Se vuelve a llevar al horno unos 10' más.
Salsa Provenzal a la "Pier"
Se le agrega una salsa provenzal hecha con: Ajo y perejil picados, aceite de oliva, sal y las
dos cucharadas de "ragú". Se puede acompañar con papas noisette naturales o fritas. Lo acompañan con buen gusto también verduras de hoja cocidas, espárragos al natural o algún puré de zapallo a la crema (por la suavidad), algún souffle de zanahoria o espinacas, ensalada rusa, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario