![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1K4rgWLn8EmJBgap0Ts1DXf7Yw49mjuVDzsN7hKIpDqj5V3-THmbD2iN8u5YpOUrIcHsWDl5JzxYwhyyuqLVwvxzCDsMzgd94rFyS9qDNCpSojoSSIAONEyp8i71y7O-5_KP2zIQo4_R3/s320/400px-Cabernet_Sauvignon_Gaillac.jpg)
De color intenso y cubierto, son tánicos en su juventud; pero, cuando se abren, desarrollan una gama inconfundible de aromas florales , frutales (arándanos, cassis, frambuesas, moras) y vegetales (pimiento verde,).
Estos aromas pueden hacerse más complejos con la crianza, exhibiendo notas de humo, cedro, creosota, incienso, regaliz y un excitante perfume de trufa. Se adapta a climas templados y mejor en zonas secas o bien ventiladas, en el norte prefiere zonas bien expuestas al sol en colinas y suelos ligeros sobre todo en los valles.
No acepta suelos excesivamente fértiles y húmedos que inducen a gran vigor y dificultades de lignificación.
Se adapta bien a diversas normas de poda teniendo en cuenta las condiciones podoclimáticas. La producción es regular y constante. Madura en la tercera época. La resistencia a las enfermedades es normal, puede considerarse algo sensible al secado del racimo por lo que es necesario tener en cuenta la relación K/Mg del suelo.
Grano
Las bayas son pequeñas, esféricas, de piel espesa y dura, con profundo pigmento negro. Su pulpa es firme, crujiente, de sabor astringente y gusto peculiar que recuerda las serbas.
Calidad del vino [editar]
Se obtiene un vino color rojo intenso, con olor a ciruela, matices violáceos, de cuerpo, alcohólico, aromático y provisto de un leve y característico sabor herbáceo. Con envejecimiento se obtiene una notable fineza. Vinificado con otras variedades, mejora notablemente las características organolépticas.
¿Cómo acompañarlo?
Principalmente carnes rojas.pimientos rellenos. Con estofados que acompañan , elija uno sin crianza. Guisos bien sazonados. Un sandwich de carne al asador son excelentes compañía para esta variedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario